El origen de la animación

La paternidad de la animación se atribuye a Emile Raynaud, fue un visionario francés. El llevo la ilusión del dibujo a mayores alturas, conjugando espectáculo con el drama, en una época en la que la animación apenas era poco más que un truco óptico para demostrar teorías científicas.
Emile Raynaud creo el Praxinoscopio, con el Emile creo unos relatos artesanales a los que llamo Pantominas Luminosas.
mostraba a su audiencia pequeñas historias de más de 500 dibujos uno detrás de otro. El cine de animación se basaba en ilusiones ópticas, las cuales eran creadas por el Praxinoscopio.
Disney fue el primero en hacer bocetos de guión. Webb Smith fue el inventor del Storyboard a principios de los años 30.
Otro que también le facilito el camino a disney fue Windsor Mckary, que creo el Dinosaurio Gertie.
Ahora bien la idea de contar historias a través de una serie de dibujos, puede remontarse al antiguo Egipto.
Entre los que abrieron el camino antes de disney podemos encontrar al autor de Felix the cat (1914)
Hubo también dos hermanos austriacos, los hermanos Fleischer que fueron los grandes competidores de Walt disney. Fundaron Fleischer Studios.
Los hermanos Fleischer crearon el Rotoscopio. Un aparato que permitia calcar personajes animados sobre personajes reales proyectados.
Estos hermanos crearon a: el travieso payaso Coco, Betty Boop (inspirada en la cantante Helen Kane) Popeye (lo crearon para la publicidad de espinacas)
Popeye fue inspirado en un marinero de la zona de los hermanos Fleischer.
A continuación comenzaría la era Disney. Que dominaria los años 30 y principios de los 40 con Mickey, Donald y Pluto. La idea de combinar acción real fue de disney.
La primera pelicula sonora de Disney fue Steamboat Willie (1928) Ahí los estudios disney se situaron en la primera posición de las productoras de animación.
Los dibujos de disney se realizaban uno a uno a mano, un ejemplo es la imágen superior que muestras estos libros donde en cada imagen hay una escena diferente.
Para crear a los personajes los ilustradores de disney se ponían delante de un espejo y se dibujaban con diferentes caras.
Luego a estos personajes los superponían con un metacrilato sobre fondos estáticos. Así se hacían las escenas de disney. Un proceso muy lento y completo que se tardaba mucho para hacer una película de disney.
A partir de 1940 Disney empieza a sentir a sus competidores. Nacen Tom y Jerry que contrastan con la ternura de Disney y señalan un cambio de rumbo en el género que acenturara la posguerra.
En 1940 nacio Bugs Bunny.
En 1959 un señor creo los Pupetons que eran muñecos animados. Creo un nuevo modo de animar muñecos. En sus películas cada Marioneta contaba con cientos de cabezas, brazos y piernas y así permitía una gran gama de posibilidades expresivas: Podía cambiar las caras y con ello sus personajes no tenían una única expresión. En esto se inspiraría barrio sesamo.
En 1955 surgió la animación con plastilina, con las aventuras de Gumby. Se filmaron 127 capítulos de 6 minutos con este personaje. Estas técnicas aunque son muy laboriosas siguen creando escuela dentro de la animación.
El auge definitivo llego con el manga que combina ilustraciones japonesas y el cómic de Estados Unidos. A raíz de ahí Nippon Estudio, un estudio de Japón crearon los dibujos de Marco y Heidi, en los años 70.
Nippon estudio trabajaba solo en Japón, creaban series que solo se entendían en su contexto dentro de Japón. Su intención fue salir a conquistar el mundo. Su primera serie fue Heidi.
Heidi estaba basada en un libro infantil de una escritora Suiza. Lo adaptaron a sus dibujos porque estaba claro que querían conectar con un público europeo.
Escogieron novelas europeas y fueron adaptándolas a sus series.
En 1995 fue el primer largometraje de animación digital que fue Toy Story.
En la actualidad el futuro de los dibujos animados discurre unido a los avances en el campo de las nuevas tecnologias.