Origenes del secador, venta por catalogo y revistas

Vamos a hacer un repaso del origen de ciertos accesorios que nunca antes nos hemos preguntado cual ha sido su trayectoria, en la forma de su diseño.
Pero antes me gustaría destacar una de las noticias que se han visto últimamente en China. Los sombreros de distanciamiento social que se han creado los niños para ir a la escuela.
Se han creado unos sombreros de cartón de 2 metros para así mantener la distancia con sus compañeros de clase.

Aquí podemos observar a los niños en clase todos con su sombrero de distanciamiento social.

Esta imagen me parece curiosa comentarla ya que es una máscara transparente que se usaba por el año 1920. La usaban las mujeres para protegerse de las bolas de nieve. Su forma con punta hacia que si la bola de nieve se dirigía a la cara de alguna persona se partiera antes de llegar.
El origen del secador de pelo
El secador de pelo era una pieza fabricada en gres esmaltado y mango de madera. Se rellenaba de agua hirviendo y se pasaba por el cabello húmedo para aplicarle calor e ir secándolo poco a poco. Se llamaba Thermicon y fue fabricado en 1880.

El origen del secador como electrodoméstico fue en el año 1890, cuando un señor llamado Alexandre Godefoy entendio la utilidad del mecanismo que se usaba en los aspiradores, inventados años antes. Este aire pasaba por el motor del aspirador, se calentaba y salio por las ranuras de ventilación.
El origen de la venta pro catalogo

La venta por catalogo fue inventada en 1872. Se le ocurrió a Aaron Montgomery Ward. Un comercial que se dedicaba a viajar por todos los estados unidos para abastecer de productos a los comercios de las principales poblaciones.

Este señor se dio cuenta de que había una importantisima parte de la población que no tenía acceso a los productos que el suministraba a los comercios. Por ejemplo los que vivían en zonas rurales.
El motivo por el cual los que vivian en entornos rurales no adquirian apenas sus productos era porque al haber intermediarios el precio final salia muy caro.

Entonces Aaron Montgomery alquilo un almacén y adquirió un extenso lote de productos. Después mando imprimir varios cientos de copias de una hoja en la que aparecían los 163 productos que tenia a la venta y los distribuyo entre varias cooperativas.
Los compradores debían marcar que productos querían adquirir y enviar la hoja por correo. En cuestión de una semanas les llegaba por correo.
Así fue como la venta por catalogo se convirtió en todo un éxito y en una década el catalogo paso de tener 163 productos a ser un libro de 240 páginas y 10.000 productos.
El despegue del catalogo fue en 1913. Esta empresa que inicio el catalogo ahora vende por Internet y sigue enviando catálogos.
La evolución de las revistas de moda
A continuación podréis ver una seria de imágenes para que veáis la evolución en las portadas de las revistas de moda.


En España la comunicación de moda comenzó en 1829 con la aparición de El correo de las damas y la moda elegante, se inspiraban en publicaciones francesas del momento.

El desarrollo de las revistas vino de mano del avance de las tecnologías y los medios de comunicación.

La aparición de los blogs como herramientas y su incorporación por parte de las revistas ha protagonizado un cambio de paradigma.

En aquellos años las revistas explicaban muy bien porque tenian que explicarlo a través de texto e imágenes, no eran videos y los dibujos eran muy explícitos para que se entendiera.

Otro día os seguiré contando diferentes orígenes de diferentes objetos.
Muchas gracias por leerlo.