Sombreros representativos de cada cultura o país

Hay sombreros que son simbólicos de diferentes zonas del mundo. Una cosa que tienen en común todos estos sombreros es que todos tienen una forma que sigue a una función determinada.
En diseño hay un principio de diseño funcionalista que se narra como la forma del objeto sigue su función. Su función es su uso. La belleza se busca después a través de colores y formas.
Los sombreros de las siguientes imágenes representan como la moda genera identidad cultural según tradiciones y diferentes movimientos sociales.
Vamos a empezar por el primer que seguro que todos conoceis!
1)Sombrero Vietnamita Non-La
El sombrero Non-la nace para poner remedio a las adversidades climáticas de un país tropical como Vietnam. En estos territorios únicamente disfrutan de dos estaciones, la estación seca y la de las lluvias.
Así que la primera necesidad de el sombrero nunca mejor dicho era la de proteger al portador de la lluvia Torrencial. El mismo uso pero para otra estación era para protegerse de los rayos del sol. Este sombrero a su vez también sirve para recoger agua y frutas. Son impermeables y están hechos con hojas secas de palmera y bambu.
La forma que tiene el sombrero es porque así el agua torrencial resbala. Su función sería proteger y su forma respondería a la climatología.
La forma del sombrero es como las casas típicas de esos territorios a dos aguas. El tejado de una casa protege igual que un sombrero de las inclemencias. Esta arquitectura de tejado se pone en las zonas donde más llueve o donde más nieva.
2) Bombín Bolivia
El sombrero Bombín se creo en Londres en 1849. Es el sombrero que por ejemplo llevaba Charles Chaplin. Os preguntareis ¿Como un sombrero típico de Londres llega a Bolivia?
Pues resulta que habia dos hermanos Ingleses fabricando bombines en Londres para venderlos a ferroviarios que trabajaban en Bolivia a finales del S.XIX. Resulta que cuando los bombines llegaron a Bolivia la talla era pequeña y no les cabian en la cabeza. Los vendedores para no perder dinero hicieron una campaña publicitaria en bolivia con los bombines y dijeron que eran el último grito de moda en Europa. Las señoras de origen español en Bolivia comenzaron a usar este atuendo.
Así se origino el bombín en Bolivia. Volviendo al tema de la forma sigue a la función, el bombin se diseño esa forma para los trabajadores ferroviarios porque es un sombrero de copa alta y pesa. El peso se necesitaba porque al trabajar en el tren para que no se volara. Por lo tanto en el Bombín la forma sigue a la función.
3) Chullo (Peru)
El chullo peruano es un gorro con orejeras. Se hace en las zonas andinas para protegerse del frio. Los más representativos son los de las zonas más altas de Peru. En estos pueblos el Chullo cumple la función de identificar a los hombres solteros y los casados. Dependiendo del lugar donde los hagan tienen colores, diferentes formas y motivos que de alguna forma representan sus costumbres y tradiciones.
Hoy en dia el chullo desfila por grandes pasarelas. La forma del chullo con las orejeras es para proteger las orejas del frio a la vez que la cabeza, cumple su función de protección. Esta tejido con lana y con fibras sintéticas.
4)Gorro Rastafari (Jamaica)
El gorro rastafari lo puso de moda Bob Marley. Esta tejido con lana su forma es para que las rastas se puedan meter dentro del gorro y por eso es abombada para poder manejar las rastas. Lleva los colores de la bandera de Etiopia. Cada color significa una cosa dentro de la cultura rastafari.
5) Fez gorro (Marruecos)
Este gorro es típico de Marruecos. Se puso de moda en la ciudad de Fez cuando los habitantes empezaron a utilizarlos y se pusieron de moda en las altas esferas. El fez tuvo mucho exito porque hizo que la sociedad se modernizara.
Inspiro a Iran que impuso el sombrero por decreto. Fue tal la demanda que los fabricantes se trasladaron desde Africa a Estambul para montar las fabricas. A dia de hoy es un icono de la cultura turca y de los paises del Norte de Africa.
La función del sombrero es proteger. La función sigue a la forma porque era meramente protección para el sol. Parece más estetíco que funcional pero es las dos cosas a la vez. Podemos apreciar como Aladín ya llevaba el Fez en sus peliculas.
6. Sombrero de Corchos (Australia)
Este sombrero es típico en Australia. Es igual de típico que el Koala. Este sombrero se cuelgan corchos con cuerdas para así espantar a las moscas y mosquitos. La forma y la función van de la mano.
7) Ushanka (Rusia)
Este gorro de piel con orejas flexibles es típico de rusia. Las orejas se pueden atar arriba y también alrededor de la barbilla. Es un gorro para soportar temperaturas extremas. Su forma sigue a su función ya que su diseño permite resguardar las orejas y la barbilla.
Hasta aquí un recorrido por los sombreros del mundo. Donde cada uno tiene sus propias características dependiendo de su identidad cultural. Algunos son iconos de moda y otros nos los ponemos a diario sin saber a que cultura pertenecen.